“En esencia, todas las teorías y revoluciones que han tenido
lugar en la construcción del mundo de la Física intentan
combinar el macrocosmos de las estrellas, el microcosmos
de los átomos y el cosmos de las cosas de cada día en un todo
consistente y coherente”. Max Born (1969)..
PRIMER PERIODO
Estandares relacionados
•Establezco relaciones entre las diferentes fuerzas que actúan sobre los cuerpos en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme y establezco condiciones para conservar la energía mecánica.
•Modelo matemáticamente el movimiento de objetos cotidianos a partir de las fuerzas que actúan sobre ellos.
Componente estructural
Mecánica clásica
Subcomponente
Cinemática
Pregunta problematizadora
¿Qué caracteriza el movimiento de un cuerpo?
LOGROS
Cognitivo
Describe el movimiento de un cuerpo a velocidad constante en una trayectoria lineal.
Describe el movimiento de un cuerpo cuando se arroja a un campo gravitacional.
Procedimental
Aplica ecuaciones del M.U.A en la solución de problemas.
Aplica las ecuaciones de un movimiento en dos dimensiones en la solución de problemas de cinemática.
INDICADORES
En una grafica de posición contra tiempo describe el movimiento de un cuerpo
Dada una situación de MUA encontrar la ubicación y velocidad del móvil. Tiempo determinar la velocidad, recorrido, rapidez y desplazamiento del móvil.
Dada la velocidad inicial y el Angulo en un tiro de proyectiles encontrar la posición de la partícula en diferentes momentos
Dada una situación de un móvil en movimiento en dos dimensiones, encontrar la ubicación y velocidad del móvil.
Realiza una experiencia de laboratorio donde se aplique los principios de los fluidos.
Soluciona una problemática aplicando principios de equilibrio rotacional
Dado un esquema de interacción de fuerzas, aplicar las leyes de Newton y solucionar el diagrama de fuerzas.
ESTRATEGIAS DE INTERVENCION:
Descripción de un movimiento rectilíneo uniforme y de un mov. Acelerado usando la toma de tiempos y distancias, graficando los datos obtenidos y realizando el análisis de curvas descritas.
Se comienza con PRACTICAS DE LABORATORIO de acuerdo a cada movimiento permitiendo la identificación de características propias de cada uno, estas practicas nos llevaran a las tomas de datos y luego a la parte GRAFICA donde se analizaran las particularidades de cada una, pasaremos a la MODELACION , que nos permitirá determinar las ecuaciones que cada ley maneja. Finalmente se implementaran los TALLERES PRÁCTICOS Y TRABAJOS EN GRUPO E INDIVIDUAL con el fin de que la estudiante sinteticen, argumenten, concluyan y evalúen los fenómenos físicos estudiados. Cada estudiante desarrollara una GUÍA DE AUTO APRENDIZAJE que busca potencializar la autosuficiencia, que conlleve al detallado análisis y síntesis de ejercicios que mejoren habilidades de lógica y pensamiento.
Introducción
La mecánica clásica de partículas introduce varios aspectos fundamentales, entre los cuales conviene destacar dos: (i) Antes de la introducción de las ideas de la mecánica, la pregunta sobre el movimiento de un cuerpo era ¿por qué se mueve el cuerpo? Con el surgimiento de la mecánica newtoniana las preguntas pertinentes cambian, y resultan más significativas cuestiones como: ¿respecto a quién o qué se mueve el cuerpo? ¿por qué cambia el movimiento del mismo? (ii) Introduce claramente el carácter direccional de algunas de las magnitudes físicas involucradas en el análisis del movimiento de un cuerpo (posición, cantidad de movimiento y fuerza), lo que implica el necesario establecimiento de un sistema de referencia, así como también señala las maneras de ilustrarlas gráficamente. Describir el estado de un sistema desde el punto de vista mecánico significa que, como paso primordial, se establezca un sistema de referencia respecto al cual se caractericen las magnitudes que lo describen, es decir, su posición, velocidad, cantidad de movimiento, aceleración y energía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario